Agenda
- 2018
- 2019
- 2020
- 2021
- 2022
- 2023
- 2024
- 2025
Enero |
Febrero |
Marzo |
Abril |
Mayo |
Junio |
Julio |
Agosto |
Septiembre |
Octubre |
Noviembre El alumno Ander Loidi ha sido el ganador de la beca que otorga el Consejo Social de la UVa para la colaboración en tareas de investigación en el instituto durante el curso 2018/2019. |
Diciembre |
Enero Un miembro más en la residencia de mayores Investigadores vallisoletanos diseñan estrategias de interacción social: Robot para desarrollar las capacidades físicas y cognitivas de los ancianos. Ver más… |
Febrero Proyectos de investigación de la Junta de Castilla y León “Análisis de tecnologías energéticamente eficientes para la sostenibilidad de los edificios” y “Robots con capacidad de interacción y adaptación en entornos sanitarios” , respectivamente, por un importe de 120.000 € cada uno . ¡Enhorabuena!
Enhorabuena Felicitaciones a los nuevos profesores. Recientemente (febrero de 2019) los integrantes del ITAP Eloy Velasco y Jaime Gómez han superado la oposición al cuerpo de Profesores Universitarios. ¡¡Enhorabuena!! Oferta de contrato postdoctoral Proyecto ROASIS: ROBOTS CON CAPACIDAD DE INTERACCIÓN Y ADAPTACIÓN EN ENTORNOS ASISTENCIALES Más información: https://www2.eii.uva.es/GIR-TAP/OfertaTrabajo.pdf |
Marzo WorkShop de Industria y Energía ITAP ha colaborado con CITECH en tareas de divulgación dentro de la “Cumbre de Industria y Tecnología» que se ha celebrado los días 28, 29 y 30 de marzo de 2019 en Gijón. Ver más… Seminario de técnicas experimentales en dinámica de estructuras Organizado por el grupo de Dinámica Estructural de la Escuela de Itinerarios de la UPM y por el ITAP, se ha desarrollado el seminario sobre técnicas de análisis modal, procesamiento de señales y cancelación de vibraciones (del 18 al 22 de marzo de 2019) dirigido a estudiantes de doctorado, impartido por los profesores Iván Muñoz y Emiliano Pereira. Ver más… |
Abril |
Mayo Conferencia: “Detección de fallas de máquinas eléctricas» Dra. Lucía Frosini Departamento de Ingeniería Eléctrica, Informática y Biomédica, Facultad de Ingeniería, Universidad de Pavía, Italia. Miércoles 22 de mayo, 10: 30-12: 30, Sala de Grados de la Escuela de Ingenierías Industriales, Paseo del Cauce. Resumen: Introducción a la detección de fallas de máquinas eléctricas: significado de los diagnósticos, tipos de fallas que pueden ocurrir en los motores de inducción, posibles indicadores de fallas. Análisis de firma de corriente del motor (MCSA) para la detección de barras rotas del rotor y los efectos de la inclinación de la barra del rotor en las corrientes entre barras. MCSA para la detección de excentricidad del entrehierro (estático y dinámico). MCSA para la detección de cortocircuitos en el devanado del estator alimentado a baja tensión. Bio: Lucia Frosini obtuvo una maestría (1994) y un doctorado (2000) en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Pavía, donde es profesora asistente y conferencista de “Sistemas de diagnóstico para máquinas y accionamientos eléctricos” y “Diseño y tecnología de máquinas y accionamientos eléctricos”. Organizadores: GIR ADIRE, ITAP y PROGRAMA DE DOCTORADO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Para más información: daniel.morinigo@eii.uva.es (Departmento de Ingeniería Eléctrica) Un grupo de investigación de la UVa colaborará con el MIT en el diseño de un dispositivo para disminuir el riesgo de trombosis Ver más… |
Junio Suplemento “El Norte de Castilla» de Investigación de la UVa La Oficina de Comunicación de la UVa y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, junto con los Institutos Universitarios de Investigación, han elaborado este suplemento donde se presentan los institutos y se resumen algunos de sus proyectos recientes. |
Julio |
Agosto |
Septiembre Seminario: “Therapeutic strategies for cardiac disease using soft materials, structures and devices» (Descargar PDF) Seminario: “Therapeutic strategies for cardiac disease using soft materials, structures and devices» (Descargar PDF) La profesora Roche es ingeniera biomédica y ha desarrollado nuevos dispositivos de asistencia cardiaca y tratamiento terapéutico. La visita viene financiada por un proyecto de la Fundación la Caixa – MISTI – MIT Spain en el que participamos con ella desde el Grupo de Mecánica de Fluidos de la EII. Ellen es una pionera en el uso de “soft robotics» aplicado a bioingeniería, trabajando en este área junto con el jefe de cirugía cardiaca del Boston Children’s Hospital, el cirujano Pedro del Nido. |
Octubre |
Noviembre |
Diciembre Conferencia: “An Adaptive Neural Harmonic Compensator for Inverter-Fed Distributed Generation» (Descargar PDF) |
Enero |
Febrero |
Marzo Este virus lo paramos entre todos #QuédateEnCasa |
Abril Este virus lo paramos entre todos #QuédateEnCasa13/04/2020 |
Mayo |
Junio 30/06/2020 Queremos expresar nuestro reconocimiento a todo el personal involucrado en la lucha contra la Covid-19, especialmente a aquellos que han contraído la enfermedad y en particular a nuestro compañero Carlos Vaquero, felizmente recuperado. |
Julio 10/07/2020 Los miembros de ITAP / Universidad de Valladolid, como socios de PTEC, podemos participar en la tercera edición de Sacyr iChallenges, programa de innovación abierta y cocreación orientado a resolver, de forma conjunta con la comunidad innovadora, cuatro retos de negocio planteados por Sacyr. |
Agosto 03/08/2020 Aquellos titulados (Grado + Máster) interesados en comenzar estudios de doctorado en temas de investigación del instituto pueden optar a alguno de los contratos predoctorales ofertados por la universidad. Para ello conviene que se pongan en contacto con el director/coordinador del correspondiente equipo de investigación para enfocar la solicitud. |
Septiembre |
Octubre 01/10/2020 ITAP se encuentra inmerso en el proceso de evaluación periódica que realiza la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León. Iniciado noviembre de 2019, y habiendo entregado la solicitud y la memoria de renovación en marzo de 2020, queda la última fase de este proceso en la que el panel de expertos propuesto por ACSUCyL, compuesto por los profesores D. Francisco Tirado, D. Juan Ignacio Garcés y D. Robert Griñó, entrevistará a distintos miembros del instituto, así como a representantes de la propia universidad, de los investigadores en formación y de las empresas colaboradoras. 30/10/2020 El fomento de la eficiencia energética en los edificios es uno de los pilares necesarios para cumplir el EU Green Deal. El grupo de Termotecnia acaba de publicar el libro “Diseño y Gestión de Edificios de Consumo de Energía casi Nulo» con el objetivo de dotar de herramientas prácticas y actuales al diseñador y gestor energético de edificios nuevos o rehabilitados. (Más información) |
Noviembre 07/11/2020 El profesor Daniel Moríñigo junto con los profesores René Romero y Joan Pons, organiza una edición especial en la revista indexada Energies (MDPI) dedicada a nuevas técnicas de detección temprana de fallos en motores de inducción. Aquellos investigadores que trabajen en este campo están invitados a preparar un manuscrito y enviarlo antes de junio 2021. Para más información consultar aquí. |
Diciembre 04/12/2020 De acuerdo a los estatutos de la Universidad de Valladolid, cumplido el plazo del actual director se debe proceder a convocar elecciones de acuerdo al calendario electoral. Los censos electorales en cada uno de los 3 cuerpos que elegirán al nuevo director coinciden con las listas de los 32 miembros académicos, 17 representantes de alumnos y 4 miembros del PAS. |
Enero |
Febrero |
Marzo 25/03/2021 El pasado 24 de marzo de 2021, nuestra compañera Ana Tejero González, del grupo de Termotecnia, superó la oposición al puesto de Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica. La dirección del instituto le da la enhorabuena por el logro alcanzado. 08/03/2021 Gracias a la co – Fecha prevista de envío del paper a la revista. 03/03/2021 El profesor |
Abril |
Mayo |
Junio 07/06/2021 Tras las elecciones a director celebradas el 27/01/2021, el candidato, D. Juan Carlos Fraile Marinero, ha conseguido la confianza de la mayoría de los miembros. Por resolución rectoral toma posesión de su nuevo cargo el 11 de febrero de 2021 y con fecha 23/02/2021 nombra como secretario a D. Antolín Lorenzana Ibán. ¡Enhorabuena al nuevo equipo directivo del instituto! |
Julio Jul 2021 El profesor Tomislav Jarak, proveniente de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zagreb, Croacia, ha conseguido uno de los 10 contratos de investigador post-doctoral ofertados por la Universidad de Valladolid en la convocatoria de 2020. Durante sus 3 años de estancia, trabajará en el laboratorio de Estructuras de la Escuela de Ingenierías Industriales. Entre sus temas de investigación destacan los relacionados con la fatiga mecánica y concentraciones de tensiones en nuevos materiales resistentes, tratados con un enfoque computacional. |
Agosto |
Septiembre |
Octubre |
Noviembre 15/11/2021 Con motivo de su décimo aniversario, la Asociación Ibérica de la Fotocatálisis entregará 10 premios a otras tantas entidades y personas que se hayan distinguido por su apoyo a la investigación y la aplicación de soluciones de Fotocatálisis como herramientas de mejora de la calidad del aire. Uno de los premios es para nuestro compañero Javier Rey, del grupo de Termotecnia. ¡Enhorabuena, Javier! En este enlace se dispone de más información. 12/11/2021 Congreso CMMoST Los próximos días 1, 2 y 3 de diciembre se celebrará en la Escuelas de Ingenierías Industriales, organizado por ITAP, la sexta edición del congreso internacional CMMOST. Durante esos días se desarrollarán 12 sesiones donde más de 60 ponentes debatirán sobre aspectos de la mecánica computacional como “Modelos de simulación para el análisis de estructuras», “Sensorización para la caracterización de acciones sobre las estructuras», “Metodología experimental para la caracterización de materiales y estructuras», “Modelos para la evaluación del daño estructural», “Modelos para intervenciones estructural», “Control de estructuras», “Calibrado de modelos» y “Monitorización de la Salud Estructural». Se puede encontrar más información en la web https://www.cmmost21.uva.es/ 11/11/2021 ITAP participa en las Primeras Jornadas sobre e-Health y tecnologías asociadas organizada por el Ayuntamiento de Oviedo en el Vivero de Ciencias de la Salud (Vivarium). Se celebrarán los días 11 y 12 de noviembre y cuentan con la participación de tres empresas tecnológicas y 6 universidades. Entre las temáticas que se van a abordar se hablará acerca de plataformas para primeros auxilios, de la prevención de riesgos y de la educación para la salud. Estas jornadas se producen en un marco de cambio en cuanto a la relación de la tecnología con los servicios y productos del ámbito de la salud, cambio que se ha visto acelerado tras la crisis sanitaria sufrida en los últimos meses. |
Diciembre |
Enero |
Febrero |
Marzo 9/Mar/2022 Desde este mes de marzo, ITAP cuenta con la colaboración del grupo de investigación reconocido de Procesado en Array, con sede en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. Coordinado por el profesor Alberto Izquierdo, el grupo está especializado en el procesado discreto de señales múltiples, incluyendo biometría acústica y sistemas de detección y seguimiento de vehículos y peatones. En su página web (https://gpa.uva.es/?page_id=40) se dispone de información detallada sobre las actividades de sus miembros. |
Abril ![]() 4/Abr/2022 Con el fin de adaptar el Reglamento del Instituto a las modificaciones legales de los últimos años, en particular a los Estatutos de la UVa, según acuerdo 111/2020 de 30 de diciembre de la Junta de Castilla y León, con fecha 28 de marzo 2022 la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de la UVa aprueba el nuevo reglamento del Instituto, el cual se puede consultar aquí |
Mayo |
Junio |
Julio |
Agosto |
Septiembre 15/Sep/2022 Estancia del profesor Amgad Abazeed Dentro del programa KA107 Erasmus+, el instituto ITAP acogerá durante 6 meses al profesor Amgad Abazeed, de la Escuela de Engineering and Technology de Aswan, Egipto, perteneciente a Arab Academy for Science, Technology and Marine Transport. Especialista en sistemas de monitorización de grandes estructuras, trabajará en el laboratorio de Estructuras, integrándose en el equipo del profesor Antolín Lorenzana. |
Octubre |
Noviembre |
Diciembre 16/Dic/2022 Proyectos con Robots Colaborativos En este artículo de El Norte de Castilla el director del instituto comenta algunos casos de éxito recientes desarrollados por distintos investigadores de ITAP en el campo de la robótica colaborativa, incluyendo robots sociales, quirúrgicos, para rehabilitación, para servicios, hospitalarios, etc. |
Enero | ||||||||
Febrero | ||||||||
Marzo 9/3/2023 Los profesores Jaime Duque, Jaime Gómez y Eduardo Zalama acaban de publicar el libro titulado “Visión Artificial mediante Aprendizaje Automático con Tensorflow y Pytorch» destinado a estudiantes, investigadores y profesionales deseosos de profundizar en el campo de la visión artificial y algoritmos de aprendizaje supervisado y no supervisado. Contiene además numerosos ejemplos que permiten resolver problemas actuales. 9/3/2023 (PID2021-123020OB-I00, MCIN/ AEI / 10.13039/501100011033 / FEDER, UE). Este proyecto busca avanzar en el cuidado y el entretenimiento de los mayores a través de una combinación precisa de robots sociales, sistemas de navegación y manipulación robóticos, sistemas de supervisión, control y telepresencia y inteligencia ambiental. La investigación se abordará desde un punto de vista centrado en el usuario, con muchos usuarios y un esfuerzo significativo de experimentación en entornos operativos reales. Para ello, contará con el apoyo de entidades y empresas que proporcionan servicios sociales con las que estamos colaborando. 9/3/2023 (Consejería de Familia de la Junta de Castilla y León – Next Generation EU). 1.- Sistema de Inteligencia Ambiental para apoyo a la vida independiente. El Proyecto se desarrolla conjuntamente con el Centro Tecnológico CARTIF y diversas entidades y asociaciones de atención a personas mayores. | ||||||||
Abril | ||||||||
Mayo | ||||||||
Junio | ||||||||
Julio | ||||||||
Agosto 25/Ago/2023 Se ofertan cinco contrataciones de personal investigador, con referencias CP23/159, CP23/163, CP23/166, CP23/174 y CP23/186. Con fecha límite de 31 de agosto, aquellos que cumpliendo los requisitos estén interesados en colaborar en los distintos grupos del instituto en materias de sanidad, transición ecológica, economía verde, digitalización de servicios y «data science», deben formalizar la solicitud siguiendo las instrucciones disponibles en la sede electrónica. https://portal.sede.uva.es/tablon/investigacion/f6463e93-4950-45a2-b4ea-434ef5e1696d. Importante: se exige compromiso de permanencia durante los 2 años de la contratación. | ||||||||
Septiembre | ||||||||
Octubre 3/10/2023 La ponencia titulada “Gestión Energética de un District Heating Renovable (DH), mediante el Análisis de Indicadores (KPI) para la Descarbonización de un Edificio en un Campus Universitario» presentada por la estudiuante de doctorado Dª Rosaura Sastre Zamora ha conseguido el primer premio en el Primer Congreso Latinoamericano de District heating and cooling, recientemente celebrado en Cartagena, Colombia. Enhorabuena tanto a los coautores como al grupo de investigación GIR de Termotecnia en el que se integran. 3/10/2023 Estudio revolucionario de recuperación de la movilidad. Fruto de la colaboración entre el instituto ITAP y el Hospital Benito Menni, se logra que pacientes con deterioro funcional por Covid recuperen el 70% de su capacidad de movimiento con el nuevo exoesqueleto RobHand. Los avances serán presentados este martes 3 de octubre en el propio centro hospitalario. Más información en este enlace.
27/10/2023 El profesor Dr. Luis Morales, profesor visitante en la UVa durante este curso académico proveniente de la Universidad Autónoma de Querétaro (México), impartirá dos conferencias este mes de noviembre, los días 10 y 24. La primera, titulada El Internet de las cosas (IoT) en la digitalización de procesos está dirigida a todos los alumnos de la EII (grado, máster) mientras que la segunda, titulada Diseño de sistemas de señal mixta para la adquisición de datos se orienta más a investigadores y alumnos de doctorado. Tendrán lugar en la sala de Grados 2304 de la Sede Mergelina. Pulsar sobre los enlaces para más información. 31/10/2023 La ponencia titulada “Broken rotor bar fault detection using odd triple harmonics in delta-connected induction motors» presentada por R.P. Policarlo de Souza, D. Moriñigo Sotelo, V. Fernández Cavero, O. Duque Pérez, C. Marcos Agulhari y A. Goedtel, ha sido premiada en la decimocuarta edición del congreso de la IEEE: International Symposium on Diagnostics for Electric Machines, Power Electronics and Drives, SDEMPED_2023, recientemente celebrado en Creta, Grecia. Enhorabuena tanto a los coautores como al grupo de investigación GIR ADIRE en el que se integran. 31/10/2023 El pasado jueves 26 de octubre en el Aula de Grados de la Facultad de Medicina, el profesor Carlos Vaquero, miembro honorífico de ITAP, presentó su nuevo libro titulado “Soporte tecnológico de la cirugía“. | ||||||||
Noviembre 6/11/2023 Además del reciente premio internacional logrado en el District Energy LATAM Conference 2023 celebrado en Cartagena/Colombia, el grupo de investigación GIR de Termotecnia mantiene una intensa actividad internacional. El pasado mes de octubre, el catedrático y director del grupo, Dr. Fco. Javier Rey, impartió una conferencia magistral sobre la transición energética en eficiencia y energías renovables, invitado por el Colegio de Ingenieros Mecánicos de Perú. Asimismo, ahora en noviembre tendrán lugar actividades en Brasil en el contexto del proyecto de investigación en el que colaboran, coincidente con la participación invitada en sesión plenaria en el congreso internacional. 22/Nov/2023 ITAP participa, a través del GIR de Termotecnia, junto con otros 21 grupos de países latinoamericanos, andorranos, portugueses y españoles, en la red temática sobre TECNOLOGÍAS HABILITADORAS PARA EDIFICACIONES CASI CERO EN IBEROAMÉRICA, financiada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) en la convocatoria 2023 para los próximos 4 años. El director del proyecto es Rodrigo Ramirez Pisco, de la Universitat CARLEMANY de Andorra y el coordinador en la UVa es el catedrático de Ingeniería AgroForestal Dr. Manuel Navas, siendo el responsable por parte de ITAP el catedrático Javier Rey. Más información en: https://cyted.org/conteudo.php?idnoticia=892 | ||||||||
Diciembre |
Enero |
Febrero |
Marzo |
Abril 04/04/2023 El pasado 4 de abril, se publicó en el periódico “El Norte de Castilla» la siguiente noticia (pulsar sobre la imagen para ampliar): El robot que ayuda a los mayores a seguir viviendo en sus casas 07/04/2023 El pasado 7 de abril, se publicó en el periódico “El Norte de Castilla» la siguiente noticia (pulsar sobre la imagen para ampliar): Una revista de prestigio internacional recoge la investigación de la UVA y el Benito Menni que avala el exoesqueleto para rescatar movilidad y reducir la falta de autonomía. 17/04/2023 Felicitamos a José Ramón Perán González, director general de Cartif, profesor emérito de la UVa, exdirector de la EII y miembro de ITAP, quien ha sido galardonado con el “XI Premio al Mejor Directivo de Castilla y León Económica», por la puesta en marcha hace 30 años de Cartif, que en la actualidad se posiciona como el primer centro tecnológico de Castilla y León y segundo de España en cuanto a su participación en proyectos financiados por el programa Horizonte Europa. La entrega de premios tendrá lugar el próximo día 9 de mayo a las 18:15 en el Auditorio I de la Feria de Valladolid. |
Mayo
Organizado por el grupo ADIRE, los profesores Dr. René de Jesús Romero, de la Universidad Autónoma de Querétaro y Dr. Tomás A. García de la Universidad de Valladolid impartirán el próximo 13 de junio de 2024 en la Sala de Grados 2304 de la Sede Mergelina/EII un curso introductorio al análisis espectral de señales en la industria. Se ha dividido en dos partes: La primera parte está dedicada a realizar una introducción teórica al análisis espectral de señales estacionarias con la FFT. La segunda parte aborda el análisis tiempo-frecuencia de señales no estacionarias con la Short-Time Fourier Transform. En ambos bloques, se mostrarán ejemplos prácticos de señales tomadas en la industria e instalaciones eléctricas. Más información en este enlace. |
Junio |
Julio |
Agosto |
Septiembre |
Octubre |
Noviembre |
Diciembre |
Enero |
Febrero |
Marzo |
Abril |
Mayo |
Junio |
Julio |
Agosto |
Septiembre |
Octubre |
Noviembre |
Diciembre |