ROASIS: Robots con capacidad de interacción y adaptación en entornos asistenciales.
Proyecto Financiado por la Junta de Castilla y León y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)El Objetivo General del presente proyecto consiste en progresar en la plena integración de la robótica en la sociedad por medio de la investigación experimental. Para ello se propone avanzar en dos grandes direcciones, por una parte, en la convivencia de robots sociales con personas mayores para mejorar su nivel de bienestar, autonomía y en definitiva, calidad de vida; y por otra, en la interacción humano-robot mediante cabezas robóticas combinadas con técnicas animación virtual que puedan usarse para una interacción humano-robot amigable específicamente en el caso de personas mayores, aunque también será aplicable a otros sectores de población.
Los principales objetivos científico-técnicos son los siguientes:
- Desarrollar estrategias para la integración de robots sociales en entornos asistenciales, basadas en aprendizaje, adaptación y modelado de los usuarios.
- Progresar en el desarrollo de servicios en el campo de asistencia a personas dependientes: cuidado, terapia, ocio, entretenimiento. Los robots deben ser compañeros de largo plazo, y también una herramienta efectiva y rentable.
- Desarrollar una cabeza robótica que combine la sensación de presencia física que proporcionan las cabezas mecatrónicas con la alta expresividad de los avatares virtuales, para lograr un sistema robótico que favorezca la empatía de los usuarios.
- Avanzar hacia la integración de servicios en la nube para beneficiarnos de sus recursos de computación, almacenamiento y comunicaciones.
Las investigaciones serán validadas en el contexto de un entorno real de asistencia a personas mayores dependientes de un Centro Gerontológico y en el entorno de benchmarking de la competición RoboCup@Home.






